Nuestra Asociación Civil “ESCUADRON FENIX -VETERANOS DE GUERRA”
Participo en el Acto de Homenaje a los Civiles Caídos en Combate en 1982.
El mismo fue realizado por el CENTRO DE CIVILES VETERANOS DE GUERRA “OPERATIVO MALVINAS”
Plaza “Buque Pesquero Narwall”, Ciudad de Mar del Plata, 10 de Mayo 2016.
La noche del 9/05 partimos en micro desde capital, VGMIgnacio Arcidiacono, VGM Roque Alegría y yo, en Mar del Plata nos aguardaba nuestro socio VGM Alberto Forastiero.
En conmemoración del hundimiento de los barcos Narwal y Bahía de los Estados ambas civiles, se realiza todos los años el acto homenaje conmemorativo en la plaza Pesquero Narwal.
Acto muy emotivo, con masiva participación de veteranos de guerra de todos los ámbitos y fuerzas armadas.
Luego compartimos un almuerzo de camaradería La organización de Operativo Malvinas y su hospitalidad como siempre fueron excelentes
Fdo. Daysi Rendo Gadea
Una delegación compuesta por varios centros de VGM entre los que estaban Operativo Malvinas, de Tigre, del Ministerio de Trabajo, Aveguema y Escuadrón Fénix partieron desde Capital, desayunando en la mitad del trayecto, para luego llegar a la Ciudad de Mar del Plata.
El acto se realizó en el Cenotafio ubicado en la calle Tripulantes del Fournier y Aguado.
Con el acompañamiento del Consejo Deliberante, delegaciones de las tres Fuerzas Armadas y de Seguridad, Banda de Música de la Armada Argentina, gran número de delegaciones del Veteranos de Guerra, representantes de las fuerzas vivas de la ciudad y alumnos de escuelas de los alrededores, En un ambiente de gran camaradería se recordó en Mar del Plata el 34° Aniversario del ataque al Buque Pesquero “Narwall” y el Transporte “Islas de los Estados”.
La Ceremonia se realiza ese día en conmemoración del Día de los Veteranos Civiles, justamente instaurado por ley por el hundimiento del Narwall, razón por la cual concurrimos y colocamos ofrenda floral, finalizado el mismo con el desfile cívico militar
Por el Escuadrón Fénix participaron nuestro presidente VGM Dr. Ignacio J. Arcidiacono prosecretario Sr. VGM Roque G. Alegría, subcomisión de RRPP Sra. Daysi Rendo Gadea y el socio Sr. VGM José A. Forastiero
Luego del mismo se realizó un almuerzo de camaradería donde se estrecharon vínculos con camaradas Veteranos de Guerra y distintas agrupaciones de Veteranos de Guerra
Fdo. VGM Rubén C. Álvarez
HONOR Y GLORIA A LOS CIVILES MUERTOS EN COMBATE DE LA MARINA MERCANTE ARGENTINA
Muertos en combate de la Marina Mercante
http://www.civilesvgopmalvinas.org.ar/caidos/caidos.htm,
APELLIDO Y NOMBRE | GRADO – UNIDAD | PROVINCIA LOCALIDAD | RESTOS | |
AGUIRRE MIGUEL DOCUMENTO:5439932 |
JEFE DE MAQUINAS B T I ESTADOS |
CHACO PRESIDENCIA DE LA PLAZA | AGUAS DEL ESTRECHO DE SAN CARLOS | |
AVILA HERIBERTO DOCUMENTO:8126483 |
CANTINERO C G BELGRANO |
SANTIAGO DEL ESTERO VILLA ROBLES |
MAR ARGENTINO | |
AVILA LEOPOLDO MARCELO DOCUMENTO:10020115 |
CANTINERO C G BELGRANO |
SANTIAGO DEL ESTERO VILLA ROBLES |
MAR ARGENTINO | |
BOLLERO JORGE ALFREDO DOCUMENTO:5263100 |
CABO DE MAR B T I ESTADOS |
SANTA FE SAN LORENZO |
AGUAS DEL ESTRECHO DE SAN CARLOS | |
BOTTARO JOSE ESTEBAN FRANCISCO DOCUMENTO:5134518 |
1° OFICIAL B T I ESTADOS |
CAPITAL FEDERAL C. BUENOS AIRES |
AGUAS DEL ESTRECHO DE SAN CARLOS | |
CAYO ANTONIO MAXIMO DOCUMENTO:11485233 |
MARINERO B T I ESTADOS |
SALTA CHICOANA |
AGUAS DEL ESTRECHO DE SAN CARLOS | |
CUEVAS ALEJANDRO OMAR DOCUMENTO:12345918 |
1° OFICIAL DE MAQUINAS B T I ESTADOS |
BUENOS AIRES RAMOS MEJIAS |
AGUAS DEL ESTRECHO DE SAN CARLOS | |
HUDEPOHL ENRIQUE JOAQUIN DOCUMENTO:8421452 |
MECANICO B T I ESTADOS |
BUENOS AIRES LUJAN |
AGUAS DEL ESTRECHO DE SAN CARLOS | |
IBAÑEZ BENITO HORACIO DOCUMENTO:5942103 |
CONTRAMAESTRE B T I ESTADOS |
ENTRE RIOS PARANA |
AGUAS DEL ESTRECHO DE SAN CARLOS | |
LIMA ANTONIO MANUEL DOCUMENTO:5808587 |
MARINERO B T I ESTADOS |
ENTRE RIOS CONCORDIA |
AGUAS DEL ESTRECHO DE SAN CARLOS | |
LUZARDO RAFAEL DOCUMENTO:3891106 |
1° COCINERO B T I ESTADOS |
ESPAÑA (PAIS) PUERTO DE LA LUZ |
AGUAS DEL ESTRECHO DE SAN CARLOS | |
MENDIETA PEDRO ANTONIO DOCUMENTO:5155921 |
1° ELECTRICISTA B T I ESTADOS |
ENTRE RIOS BASAVILBASO |
AGUAS DEL ESTRECHO DE SAN CARLOS | |
MINA OMAR HECTOR DOCUMENTO:5622266 |
CABO MAQUINA B T I ESTADOS |
BUENOS AIRES BENITO JUAREZ |
AGUAS DEL ESTRECHO DE SAN CARLOS | |
OLIVEIRA MANUEL DOCUMENTO:5555376 |
MARINERO B T I ESTADOS |
ESPAÑA (PAIS) FINISTERRI |
AGUAS DEL ESTRECHO DE SAN CARLOS | |
PANIGADI TULIO NESTOR DOCUMENTO:5133160 |
CAPITAN B T I ESTADOS |
CAPITAL FEDERAL C. BUENOS AIRES |
AGUAS DEL ESTRECHO DE SAN CARLOS | |
POLITIS JORGE NICOLAS DOCUMENTO:4713107 |
2° OFICIAL B T I ESTADOS |
BUENOS AIRES LUJAN |
AGUAS DEL ESTRECHO DE SAN CARLOS | |
RUPP OMAR ALBERTO DOCUMENTO:13012671 |
CONTRAMAESTRE B P NARWAL |
BUENOS AIRES BAHIA BLANCA |
MAR ARGENTINO | |
SANDOVAL NESTOR OMAR DOCUMENTO:5126488 |
MAYORDOMO B T I ESTADOS |
BUENOS AIRES LA PLATA |
AGUAS DEL ESTRECHO DE SAN CARLOS |
ACTO EN EL EDIFICIO LIBERTAD DE LA ARMADA ARGENTINA
A 34 años del hundimiento del buque mercante «Isla de los Estados» en Malvinas
Por: Fernando Morales
El hecho constituyó el que mayor pérdida de vidas de marinos civiles causó durante la guerra
Mucho –aunque no lo suficiente y menos de forma oficial- se ha escrito sobre las operaciones militares iniciadas el 2 de abril de 1982 con el propósito de recuperar la soberanía en Malvinas y que culminaron el 14 de junio del mismo año con la rendición de las tropas argentinas. Pero uno de los hechos casi desconocidos es la participación de centenares de civiles que cumplieron tareas de apoyo logístico e inteligencia al servicio de las fuerzas militares en operaciones.
Ellos pertenecieron en su mayoría a la Marina Mercante Nacional (más de 700), también personal de Correos, Vialidad Nacional y pilotos civiles. El otro hecho con poca difusión es la participación de 16 mujeres entre marinas mercantes y personal de sanidad del Ejército y la Fuerza Aérea.
Es un hecho habitual, en cualquier operación militar naval, que las armadas intervinientes movilicen a sus flotas mercantes al teatro de operaciones. Esto es así porque normalmente las flotas militares no pueden tener entre sus unidades a buques tanque, frigoríficos o aptos para el transporte de gran cantidad de tropas. El costo de mantenimiento de esas naves se hace insostenible.
En 1982 nuestro país contaba con una de las marinas mercantes más poderosas de la región. Buques de empresas estatales como ELMA e YPF fueron puestos sin dilación al servicio del Comando de Operaciones Navales de la Armada Argentina. Las dotaciones de esas naves fueron destacadas a la zona del conflicto sin mediar la «movilización militar» que hubiera correspondido a los oficiales mercantes que son por reglamento miembros de la reserva naval y sin tener en cuenta tampoco que a bordo de los mismos había gran cantidad de ciudadanos extranjeros que no habían jurado lealtad a la bandera nacional.
Fueron movilizados al Teatro de Operaciones Atlántico Sur (TOAS) hombres y buques de la Prefectura Naval Argentina para cumplir con las tareas policiales correspondientes al territorio recuperado; pero el advenimiento de la guerra puso a esos hombres casi en pie de igualdad con el personal militar combatiente. La fuerza ostenta con orgullo (entre muchas otras) una valerosa acción por la cual con armamento policial (no apto para el combate) el guardacostas «Río Iguazú» derriba un avión Sea Harrier de la Royal Air Force, constituyendo este el único derribo de una aeronave enemiga desde una unidad naval.
Estrategia, táctica y logística son los tres vértices de toda operación militar. La primera marca el objetivo a lograr; la segunda la forma en cómo hacerlo; y la última la suma de medios necesarios para llevar a cabo esa tarea.
La Marina Mercante Argentina, sus hombres y medios cumplieron su rol como integrantes del » tercer escalón», como se denomina a la labor logística. Así fue que desde los primeros días de aquel abril, buques como el «Isla de los Estados» y el «Río Cincel» acercaban a Puerto Argentino los primeros pertrechos necesarios para la operación militar.
Se sumarían día tras día, los buques «Río Carcarañá» (hundido en operaciones), «Bahía Buen Suceso», «Mar del Norte», «Formosa», «Puerto Rosales», «Campo Durán», «María Alejandra», «Constanza», «Mar Azul», «Capitán Cánepa», «Yehuin», «Río de la Plata», «Tierra del Fuego II», «Yaktemi», «Invierno», «Usurbil», «Canal de Beagle», «Bahía San Blas», «Cabo de Hornos», «Almirante Stewart», «Lago Argentino» y «Lago Traful».
El «Isla de los Estados» y el «Narwal», dos casos emblemáticos
El buque pesquero «Narwal» era una nave dedicada a la pesca. Su tripulación estaba integrada por curtidos pescadores y el por entonces teniente de navío González Llanos como oficial de enlace militar. Ante la guerra, mutaron su condición de trabajo, pasando el buque a cumplir tareas de inteligencia para trasmitir al alto mando naval detalles acerca de los movimientos del enemigo.
No una sino dos veces fueron «invitados» por la Royal Navy a retirarse de la zona, pero desoyeron esos pedidos y prosiguieron la misión asignada. La tercera vez no hubo aviso. El buque fue atacado y en esa acción muere el contramaestre Omar Rupp, la tripulación fue detenida y llevada a bordo del portaviones «Invencible», donde con sorpresa luego de los interrogatorios de rigor, el enemigo llegó a la conclusión de que no eran oficiales de inteligencia disfrazados. Eran ni más ni menos que pescadores. El ataque a la nave se produjo el 9 de mayo de 1982.
El «Isla de los Estados», si bien pertenecía a la Armada Argentina, era un buque mercante y por lo tanto tripulado por marinos civiles. Fue tal vez el más activo de todos los mercantes puestos al servicio del conflicto, transportaba tropas, pertrechos y elementos que retiraba de otros buques que por su tamaño no podían amarrar en Puerto Argentino.
El 10 de mayo de 1982 fue atacado por la fragata inglesa «Alacrity». El ataque fue devastador y en la acción perecen 15 marinos mercantes, personal de la Prefectura Naval y del Ejército Argentino.
34 años después, ayer, la Armada Argentina como cada año, honró la memoria de los marinos mercantes y prefectos que entregaron su vida en defensa de la patria.
En el cenotafio que recuerda la memoria de los caídos navales en Malvinas, el jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Marcelo Srur, junto a toda la plana mayor de la Institución y personal de la Marina Mercante y la Prefectura Naval, realizaron el tradicional homenaje a los caídos de ambas instituciones. El acto contó además con la presencia del grueso de empresarios, gremialistas y personalidades ligadas al quehacer marítimo. Posteriormente, en la Fragata Presidente Sarmiento, La Liga Naval Argentina rindió su homenaje a los caídos en ocasión de celebrar en forma coincidente su 83° Aniversario.
Comentarios recientes